Artroben Férula para pie equino
Ortesis de neopreno para mejorar la marcha, indicada para la deformidad del pie caído, el producto mantiene el tobillo en el tramo que desee en la flexión dorsal.
Proporciona una mejora visible en la marcha del paciente.
Puede ser utilizado en cualquier tipo de calzado diario.
TALLA ÚNICA.
Ambidiestra.
Contenido: 1 unidad
Férula para pie equino
Ortesis Artroben para pie equino de Herbitas, eleva el antepié, facilitando la flexión dorsal al elevar la punta del pie justo después de la fase de despegue. De esta manera, se consigue evitar el riesgo de tropiezos con objetos e irregularidades que se encuentren en la superficie.
Fabricada en nepreno de 3mm, su diseño anatómico permite la fleción plantar en el apoyo del talón.
- Proporciona una mejora visible en la marcha del paciente.
- Puede ser utilizado en cualquier tipo de calzado diario.
- Fabricado anatómicamente en material de neopreno.
- Es de tamaño universal y puede ser utilizado tanto en el pie derecho como en el izquierdo.
Neopreno de 3 mm.
Causas del pie equino:
Hasta el momento no se conocen las causas que provocan el pie equino; pero puede deberse a una combinación entre factores genéticos y algunos propiciados por el entorno:
- Antecedentes de la patología en a la familia.
- Otras enfermedades congénitas como la espina bífida.
- El entorno de la madre durante el embarazo: consumo de tabaco, drogas…
- Que haya poco líquido amniótico durante el embarazo.
Síntomas del pie equino:
El pie equino no es una afección dolorosa, sin embargo, sí que presenta algunos síntomas que pueden distinguirse, sobre todo, visualmente. Los principales síntomas son:
- La punta del pie (parte superior) se encuentra torcida hacia adentro y hacia abajo. Esto hace que la curva del pie se vea más acentuada.
- Los músculos y tendones de la trasera de la pierna (gemelo, pantorrilla) se encuentran subdesarrollados, en la pierna afectada por el pie equino.
- El pie afectado por la malformación puede ser sensiblemente más pequeño que el otro, hasta 1 centímetro.
Tratamiento del pie equino:
Actualmente este tipo de patologías se tratan desde el nacimiento del bebé, con la manipulación del pie o mediante una cirugía correctora. Debido a que los huesos y tendones de los recién nacidos son más flexibles, es recomendable iniciar estos tratamientos unas pocas semanas después del nacimiento.
De esta manera es posible corregir totalmente la deformación del pie equino y que cuando el niño comience a andar lo haga sin ningún síntoma de la enfermedad.
Si la manipulación no funciona o es un caso más complicado, siempre se puede recurrir a una cirugía correctora. En esta operación el cirujano alargará los tendones, para colocar el pie en una mejor posición. Después de la operación, el niño deberá llevar una escayola y posteriormente un dispositivo de inmovilización.
Sin embargo, puede darse el caso en personas de mayor edad, que no fueran diagnosticadas en su día y ahora presenten complicaciones a la hora de andar.
En estos casos, lo más frecuente es que la persona camine sobre la bola del pie o región metatarsiana. Lo que comúnmente conocemos como andar de puntillas.
Para este último caso existen ferulas para pie equino de Artroben. Esta férula consigue una mejora visible en la forma de andar del paciente; ya que permite la flexión plantar en el apoyo del talón.
También podría interesarle
8 otros productos en la misma categoría:
Corrector de juanete nocturno Herbifeet Talla única
- ¡En oferta!
- -25%
- -25%
Ortesis para el tratamiento nocturno de la Fascitis plantar FP02 Orliman
- -5%
- -5%